ANEXO - FERIA DE CALI.

FERIA DE CALI.




HISTORIA.
La Feria de Cali, es una festividad celebrada desde el año 1957 en la ciudad vallecaucana de Cali en Colombia.
Es considerado por los locales como uno de los mejores festivales musicales del continente americano que se lleva a cabo anualmente entre el 25 y el 30 de diciembre. En algunas ocasiones la Feria de Cali ha sido llamada la Feria de la Caña y Feria de la Salsa, aunque durante sus verbenas participan orquestas internacionales que representan todos los ritmos tropicales bailables; por esta razón también se le ha conocido como la Feria de la Rumba.

Los conciertos musicales con la participación de orquestas de Estados Unidos, Cuba y el Caribe, además de las orquestas colombianas, se han convertido en la principal actividad de la feria. Esto no fue siempre así, puesto que la Feria de Cali comenzó como una exclusiva feria taurina, y las verbenas y los conciertos de orquestas fueron introducidos gradualmente para proveer entretenimiento a la mayoría de población durante la época de diciembre.
Las actividades más importantes que se realizan durante la feria incluyen, una cabalgata por las principales calles de la ciudad el día de la apertura, corridas de toros, concursos o reinados de belleza, concurso de orquestas, selección del disco o tema musical de la feria.
Las corridas de toros son sin duda una de los eventos más característicos de la Feria de Cali. Estas se llevan a cabo en la Plaza de Cañaverlejo a partir del 26 de diciembre hasta los primeros días de enero. Si bien la tradición taurina en Cali es larga y su público aficionado es considerado como el más exigente y conocedor de toda Colombia, en los últimos años la calidad de las corridas ha caído debido a la presencia de diversos ganadores en la junta de la Plaza. Esto ha llevado a que muchos de los encierros que dejan para Cali sean de los toros inferiores que no han podido vender en otras plazas del país. Si este elemento no es corregido, se peligra que una de las aficiones taurinas más serias de la América hispana se pierda.



ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA FERIA.

  • Tascas.
  • Chiqui Feria - La feria de los niños.
  • Reinado comunero.
  • Temporada Taurina en la Plaza de toros Cañaveralejo.
  • Cabalgata.
  • Concierto de inauguración.
  • Feria del deporte.
  • Encuentro de melómanos, coleccionistas y salsotecas.
  • Feria comunera.
  • Concurso Nacional de bailarines de salsa.
  • Deportes extremos.
  • Súper concierto - Orquestas nacionales e internacionales.
  • Distrito de la rumba.
  • Desfile de autos clásicos.
  • Desfile del Cali nuevo - "Carnaval de Cali".
  • Concierto joven.
  • Día del Pacífico Raíces Negras.
  • Feria Rural.
  • La calle de la Feria - música y rumba.
  • Festival de Flores y Colonias.
  • Salsa Cabaret en el Centro de Convenciones Alferez Real.
  • City Feria - <Centro de Eventos del Pacifico>.
  • Salsodromo.


SITIOS PARA LA RUMBA EN LA FERIA.

·         Salsa Cabaret en el Centro de Convenciones Alférez Real
·         Bamboleiro (ubicado en la Torre de Cali)
·         Changó
·         Serafina
·         Rumbódromo
·         Jala-Jala Club
·         Avenida 6ta
·         lolas club
·         El Parque del Perro / Barrio San   Fernando
·         AMADA
·         Juanchito
·         Matrak
·         Lulu Electro y Latino.
PAQUETE TURISTICO PARA FERIAS DE CALI.


Dia 1.

Reunión del grupo en el aeropuerto El Dorado; 6:00 a.m. Traslado aereo desde Bogota– Cali por aerolinea Avianca; Arribo e instalación en el hotel DON JAIME ; Almuerzo; Cena; Descanso.


Dia 2.

Desayuno; Walking Tour histórico-cultural por el centro de la ciudad, visitando los espacios más relevantes como lo son: El Teatro Municipal, Antigua Fes, Plaza de Caicedo, Plaza de San Francisco, Catedral Primaria, Paseo Bolivar, Teatro Jorge Isaac, entre otros; Almuerzo; En la tarde Clases de Salsa (baile tradicional nacido en las esferas populares de la ciudad de Cali, que lo identifica mundialmente y se caracteriza por los movimientos rápidos, sensuales y aeróbicos al son de las distintas expresiones musicales que conjugan el ritmo salsa; se tomaran en una de las prestigiosas escuelas de salsa existentes entre mas de 100 de ellas, donde tienen la oportunidad de aprender los pasos (movimientos) básicos para disfrutar a plenitud durante la estadía en la sucursal del cielo); Cena Especial; Descanso. 




Dia 3.
  
Desayuno; Clases de Salsa; Almuerzo; Traslado al Salsodromo (evento inaugural de la Feria de Cali, que congrega a miles de espectadores nacionales y extranjeros; en el, se realiza un desfile de las mejores escuelas de bailarines de salsa, en un recorrido de mucho colorido y alegría), ubicación en las graderías y disfrute del desfile; Retorno al Hotel; Cena; Descanso.

 



Dia 4.

Desayuno; Visita al sector de Destino Paraíso allí se encuentra la Hacienda Piedechinche (que cuenta con una imponente construcción colonial vallecaucano) y el Museo de la Caña (muestra representativa de la Cultura Cañicola del país y especialmente del Valle del Cauca), y la Hacienda Paraíso; Almuerzo; Visita a Coleccionistas de Salsa (personas que durante su vida se han dedicado a tener la mayor cantidad posible de canciones en las diferentes modalidades existentes, convirtiendolos en unos verdaderos melómanos en el tema Salsa); Regreso a la ciudad de Cali; Cena; Recorrido panorámico nocturno en Chiva (transporte típico) y Alumbrado Caleño.



Dia 5.

Desayuno; Visita al Lago Calima (embalse artificial de gran vocación turística con hermosos parajes y reconocido mundialmente por la velocidad de los vientos, aptos para el deporte náutico a vela, un entusiasta y rumbero recorrido acuático hace parte de los atractivos a disfrutar); Almuerzo; regreso a la ciudad de Cali; Cena; Descanso.






Dia 6.

Desayuno; Visita al sector de Ecoparque del Río Pance (balneario natural y tradicional, en donde caleños y visitantes disfrutan de las refrescantes y cristalinas aguas que nacen de las montañas del P.N.N. Farallones de Cali, otros atractivos naturales hacen parte de sus instalaciones); Almuerzo; Regreso a la ciudad de Cali; Compras libres; Cena típica Vallecaucana; Noche de Rumba Opcional: Tours salsero visitando Parque Alameda (Club Habanero y/o similar) y Zaperoco, entre otros (No inlcuye ingreso, ni consumos) (libre y opcional, según programación de la Feria); Descanso.

Dia 7.
  
Desayuno. 08:00am. Traslado al aerouerto Alfonso Bonilla Aragon. Traslado aereo Cali - Bogota; Fin de la programación.

EL PROGRAMA INCLUYE.
  • Transporte aereo ida y vuelta.
  • Transporte terrestre especial durante la estadia.
  • Alojamiento en el Hotel (5*) Don Jaime.
  • Alimentación: 6 Desayunos tipo americano. 6 almuerzos y 2 Cenas (1 Especial - 1 Típica Vallecaucana).
  • Guía Profesional Permanente.
  • Información geográfica, histórica y cultural.
  • Botiquín de Primeros Auxilios. 


  • Día.
    Hotel.
    LUGARES VISITADOS.
    Precio.
    Los precios están dados para 2 adultos y 2 niños (2 a 10 años).
    Este precio incluye todo.
    1
    HOTEL 5 ESTRELLAS DON JAIME.
    Bogotá – Cali.
    $ 450.000
    2
    Centro de la ciudad.
    $ 150.000
    3
    Salsodromo.
    $ 65.000
    4
    Haciendas – Museo de la caña, recorrido nocturno en chiva.
    $ 175.000
    5
    Lago Calima.

    $ 110.000
    6
    Ecoparque del rio.
    $100.000
    7
    Cali – Bogotá.
    $ 450.000
    PRECIO TOTAL DEL PAQUETE: $ 1.500.000